Iván Hernández Díaz reconoce la fuerza de la mujer indígena en Guerrero y su papel en la transformación socia

ESTADOS Portada

Chilpancingo, Guerrero, 5 de septiembre de 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el delegado de los programas de Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, encabezó un mensaje de reconocimiento a las mujeres de los pueblos originarios del estado, destacando su fuerza, su aporte cultural y su papel decisivo en la transformación de México.

Hernández Díaz, uno de los delegados con mayor continuidad y confianza dentro de la Cuarta Transformación, subrayó que la disminución de la pobreza en Guerrero ha sido posible gracias a la cercanía de los programas sociales con las comunidades indígenas y al esfuerzo diario de las mujeres en regiones como la Montaña, la Costa Chica, la Sierra y Tierra Caliente.

Gracias a este esfuerzo articulado, Guerrero ha registrado una reducción significativa en los niveles de pobreza, de acuerdo con cifras del CONEVAL, y las mujeres indígenas han encontrado un respaldo institucional que fortalece su desarrollo social, cultural y económico.

“Guerrero es ejemplo de cómo los programas sociales cambian regiones enteras. En cada mujer indígena está la fuerza de nuestra identidad y el corazón de la transformación”, afirmó el delegado.

El representante federal resaltó los beneficios que han recibido miles de mujeres indígenas a través de programas como:

* Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

* Pensión para Personas con Discapacidad Permanente.

* Becas Benito Juárez para la niñez y la juventud.

* Sembrando Vida, que fortalece la productividad del campo guerrerense e impulsa la autonomía productiva y el arraigo en las comunidades rurales.

Con recorridos permanentes y contacto directo con la ciudadanía, Iván Hernández Díaz ha consolidado un liderazgo cercano y honesto, lo que le ha valido la confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum y del líder moral de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador.

En este día, el delegado reconoció particularmente a las mujeres de los pueblos na savi (mixtecos), me’phaa (tlapanecos), nahuas y amuzgos, guardianas de la lengua, la tierra y la cultura, quienes con su trabajo y ejemplo contribuyen a un Guerrero más justo e incluyente.

Las mujeres indígenas participan todos los días en la construcción de un país más justo e igualitario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *