Álamo Veracruz, a más de 72 horas de caos por inundaciones

Portada

Por Redacción:

Álamo Temapache, Veracruz, 14 de octubre de 2025. A más de 72 horas del desbordamiento masivo del río Cazones y otras corrientes, decenas de colonias en la cabecera municipal de Álamo Temapache permanecen anegadas o con daños severos, dejando a miles de familias en la penumbra de una crisis humanitaria agravada por la falta de servicios básicos y la lentitud en la llegada de ayuda oficial. El municipio, el más afectado en el norte de Veracruz por la tormenta tropical Raymond, reporta más de 5 mil viviendas dañadas, 18 corrientes desbordadas, 18 derrumbes y 15 deslaves, según el último boletín de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitido ayer.

El agua, que alcanzó hasta tres metros de altura en zonas bajas como Estero, Pueblo Nuevo y la cabecera municipal, no ha podido desfogarse por completo debido a la topografía y la saturación de drenajes obsoletos, a diferencia de la vecina Poza Rica, donde los niveles bajaron más rápido. “Aquí el lodo se queda pegado, las calles son ríos de barro y sin luz ni agua, es como vivir en el olvido”, relató María Elena López, una ama de casa de la colonia La Máquina, donde vecinos han tenido que improvisar puentes para cruzar corrientes y transportar enfermos o víveres. Sin electricidad desde el viernes 10 de octubre, sin señal telefónica ni internet, y con escasez de alimentos, los alamenses han recurrido a la solidaridad vecinal: grupos con palas y escobas recorren el mercado El Barzón —aún inundado— ofreciendo mano de obra gratuita para sacar escombros, hartos de esperar por maquinaria federal.

La gobernadora Rocío Nahle García, en un recorrido por las zonas devastadas el domingo, decretó zona de desastre para Álamo y 47 municipios más del norte del estado, liberando recursos del Fondo Estatal de Desastres para la reconstrucción estimada en cientos de millones de pesos. “No escatimaremos en apoyos; ya enviamos 523 personas a refugios temporales y brigadas de la Secretaría del Bienestar inician hoy el censo casa por casa para entregar despensas y enseres”, afirmó Nahle, quien coordinó con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la llegada de 200 elementos del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina. Sheinbaum, en su conferencia matutina del lunes, detalló que se han restablecido el 85% del suministro eléctrico en Veracruz —incluyendo Álamo— y que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) evalúa la reparación de dos puentes colapsados y 61 evacuados adicionales.

Sin embargo, la ayuda llega con tardanza, según denuncias de damnificados en redes sociales y reportes de la Universidad Veracruzana (UV), que instaló centros de acopio en Xalapa y Poza Rica. En La Máquina, una comunidad indígena totonaca aislada por el río Pantepec, pobladores arriesgan la vida cruzando corrientes sin apoyo oficial para llevar medicinas, como documentó la activista Celeste Villegas en un video viral. “Hemos perdido todo: electrodomésticos, documentos, cultivos de maíz y café. ¿Dónde está el gobierno cuando el agua nos arrastra?”, cuestionó un grupo de mujeres en el albergue improvisado del DIF Municipal, donde pernoctan 300 personas. La CNPC reporta 29 fallecidos en Veracruz —parte de los 64 nacionales por las lluvias—, con tres desaparecidos en Álamo, y advierte de riesgos sanitarios por agua contaminada estancada.

Este desastre evoca la gran inundación de 1999, cuando el Cazones arrasó la región sin un atlas de riesgos actualizado, dejando a Álamo vulnerable 26 años después. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) atribuye el agravamiento a un aumento del 30% en eventos extremos por cambio climático, con 535 mm de lluvia en 72 horas —equivalente a tres meses de precipitación—. Organizaciones como la Cruz Roja Mexicana han desplegado 88 voluntarios y 10 toneladas de víveres, pero urgen donaciones seguras para motobombas y desinfectantes. El Ayuntamiento local, encabezado por el alcalde interino, habilitó siete centros de acopio en la cabecera, recibiendo ropa, higiene y alimentos no perecederos.

Mientras brigadas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inician el desazolve con retroexcavadoras, Nahle llamó a la unidad: “Veracruz resiste, pero necesita inversión federal en diques y alertas tempranas”. El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chubascos dispersos para hoy, sin mayores riesgos, pero los alamenses, entre el lodo y la esperanza, exigen no solo rescate inmediato, sino prevención real. En este rincón olvidado del Papaloapan, la inundación no es solo agua: es el grito de comunidades que, una vez más, pagan el precio de la negligencia acumulada.